Periodoncia

periodoncia-preguntas

Las enfermedades periodontales son patologías infecciosas que afectan a los tejidos que sostienen a los dientes, es decir al periodonto, causadas por bacterias situadas entre la encía y el diente.

Existen dos tipos de enfermedades periodontales: la gingivitis y la periodontitis.
La gingivitis se produce cuando la patología afecta sólo a la encía, causando un proceso inflamatorio que aún es reversible. Cuando la gingivitis no es tratada a tiempo y se producen otros factores se puede iniciar la periodontitis (o piorrea) donde además de la inflamación de la encía se produce una destrucción más profunda que afecta al resto de los tejidos del periodonto.

Cuando la enfermedad deriva en periodontitis ya es irreversible y se crea un espacio debajo de la encía (bolsa periodontal), en la cual cada vez se acumulan mayor cantidad de bacterias que pueden llegar a poner en peligro la supervivencia de los dientes.

Cómo se diagnostíca la periodoncia

El síntoma principal de las enfermedades periodontales es el sangrado de encías. Además, existen otros síntomas como el mal sabor u olor de boca, enrojecimiento, pus o retracción de las encías, aparición de espacios entre los dientes… El diagnóstico sólo lo puede realizar el dentista o periodoncista y lo hará a través de un medidor llamado sonda, que evalúa si los tejidos periodontales están inflamados sólo superficialmente o si ya se ha producido una pérdida de los tejidos de soporte. A menudo es necesario realizar una serie de radiografías para confirmarlo.

Toda prevención es poca y la mejor manera de prevenir la periodontitis es mantener una correcta higiene bucal para controlar los niveles de placa dental. Podemos utilizar cepillos manuales comunes, hilo dental o cepillos interdentales, y también a través de colutorios, dentífricos o sprays para ayudar a controlar las bacterias de la placa.

Sin embargo, existen personas predispuestas genéticamente a ello, por lo que no debe descuidar las revisiones periódicas en su clínica dental, para que en el caso de que aparezca la enfermedad, se pueda diagnosticar al comienzo de la misma, ya que la detección precoz de las enfermedades periodontales hace más fácil su tratamiento.

Si la enfermedad ya ha aparecido el tratamiento es diferente según en la fase en que la enfermedad se encuentre:

  • Tratamiento de la gingivitis: es necesario realizar una limpieza bucal para eliminar las bacterias acumuladas, mediante la eliminación de la placa dental y el sarro.
  • Tratamiento de la periodontitis: primero se eliminarán las bacterias de las bolsas periodontales mediante un raspado y alisado radicular que limpiará las bacterias, la placa y el cálculo de las raíces de los dientes. Cuando la enfermedad está avanzada será necesario acceder a esas bolsas periodontales profundas a través de la cirugía periodontal. A veces, se puede aplicar de manera localizada alguna técnica de regeneración del hueso perdido durante la cirugía periodontal.

Es fundamental la etapa de mantenimiento para lograr controlar la periodontitis a largo plazo y que no se recolonice la bolsa periodontal. Si no se da la importancia que merece a esta fase la enfermedad reaparecerá en pocos meses. Durante el mantenimiento el paciente tendrá que acudir a las revisiones marcadas por el especialista, en las cuales se verificará la situación de la enfermedad diente por diente, se eliminará el cálculo y bacterias de forma individualizada.

Primera consulta gratuita. ¡Pide cita previa!